
De otro lado la reforma se plantea como confrontación de intereses entre los trabajadores que en estos momentos tienen empleo y que deberán sacrificar sus derechos y condiciones laborales, y los que están en paro que solo podrán acceder al empleo si la empresa puede abaratar el empleo y el despido.
De forma que los que no tienen trabajo estarán dispuestos a acceder al mismo en cualquier condición y los que tienen trabajo cederán ante cualquier propuesta de la empresa por el miedo a perder su puesto de trabajo. Una trampa en la que no podemos caer.
De forma que los que no tienen trabajo estarán dispuestos a acceder al mismo en cualquier condición y los que tienen trabajo cederán ante cualquier propuesta de la empresa por el miedo a perder su puesto de trabajo. Una trampa en la que no podemos caer.
Y en estos momentos más que nunca debemos aglutinarnos y movilizarnos en torno a los sindicatos, perdamos el miedo que nos paraliza y evitemos que la reforma laboral se apruebe en el trámite parlamentario tal y como se recoge en el decreto. Hoy 19 de febrero convocados por los sindicatos UGT y CCOO se han celebrado en toda España manifestaciones que han puesto de manifiesto que las y los trabajadores no estamos dispuestos a renunciar a los derechos laborales que durante tantos años hemos venido conquistando. Hoy hemos demostrado que juntos si queremos podemos
3 comentarios:
asi se hacia antes y no daba malos resultados, pero como en los Goya triunfa la voz dormida
asi se hacia antes y no daba malos resultados, pero como en los Goya triunfa la voz dormida
Buenos días, este comentario no viene a cuento, pero quizá te interese este blog:
http://alcaldesadeorgiva.blogspot.com.es/
Publicar un comentario