lunes, 20 de septiembre de 2010

LUCHANDO CONTRA EL OLVIDO "DÍA MUNDIAL DEL ALZHEIMER"

El día 21 de septiembre se celebra el "Día Mundial del Alzheimer".
24 millones de personas en el mundo y sus familias y cerca de 500.000 en España, padecen la enfermedad de Alzheimer.
En el Portal de Mayores del IMSERSO al que podéis acceder pinchando aquí, tenéis información sobre esta y otras demencias.


La pasada semana en el festival de cine de San Sebastián se ha presentado un documental sobre la lucha de Pascual Maragall contra el Alzheimer. Bajo el titulo "Bicicleta, cuchara, manzana", el documental relata el día a día de Pascual y su familia en esta difícil lucha.
La atención de las personas con demencia ha mejorado sensiblemente tras la aprobación de la Ley de Autonomía Personal y Atención a la Dependencia, queda no obstante camino por recorrer, tanto desde el ámbito de la investigación como desde el punto de vista socio-sanitario. Desde las administraciones es importante reconocer el importante papel que juega la familia y apoyar a las personas cuidadoras que terminan afectadas por la dura tarea del cuidado y prestar los apoyos necesarios para hacer más llevadera la atención a las personas afectadas por el Alzheimer.

sábado, 18 de septiembre de 2010

¿LA EUROPA SOCIAL?

Ante la expulsión de la comunidad gitana asentada en territorio francés:
me siento avergonzada y desconcertada, como persona, como ciudadana europea y como socialista.
No puedo entender la tolerancia y la lentitud en la reacción de los líderes europeos y posteriormente la falta de contundencia en las manifestaciones de los mismos ante un hecho de tal gravedad. No hay excusas, se expulsa de Francia a ciudadanos europeos con derecho al libre tránsito en los países de la unión y se hace por ser gitanos.
España, a pesar de las dificultades, es un ejemplo de trabajo y esfuerzo, de las administraciones y del movimiento asociativo, por mejorar la calidad de vida de la población gitana y favorecer la integración social de este colectivo que se acerca a las 700.000 personas en nuestro país. En concreto Granada es una de las provincias con un número mayor de población gitana que supera las 50.000 personas, y que en algunos núcleos de población es superior al 50% de sus habitantes.
Comparto la postura del grupo parlamentario socialista europeo y del grupo socialista en el Congreso de los Diputados que han votado iniciativas contrarias a la expulsión o presentado iniciativas contraria a las expulsiones de grupos de gitanos de territorio francés. Y las declaraciones del Presidente de a Junta de Andalucía, José Antonio Griñán. ¿Que sentido tendría la Europa Social si marginamos a grupos de europeos en función de su raza o su etnia?, ¿hay algún ataque más grave a los derechos humanos o a los derechos reconocidos para la ciudadanía europea?

viernes, 20 de agosto de 2010

PREMIOS DE VOLUNTARIADO EN GRANADA


(Foto:D. Miguel Guirao con Ana Conde, Emilia Morcillo y conmigo)
El pasado mes de julio en la Delegación del Gobierno de Granada tuvimos el honor de conceder los X premios de voluntariado de la Junta de Andalucía. Entre los premiados voluntarios destacados como D.Miguel Guirao, a título póstumo, o entidades como la Asociación en defensa de la Atención a la Anorexia y Bulimia (ADANER) y la emisora de radio municipal Onda Maracena,. La Asociación de Emigrantes retornados (AGER), la Asociación de Familiares de
Enfermos de Alzheimer (AFAVIDA), la Asociación Setem Andalucía, la Fundación La Caixa y el Ayuntamiento de Maracena completan la relación de galardonados con unos premios que también otorgan una mención especial para sor Josefina Castro, presidenta de honor de la Asociación de Pacientes Cardiacos de Granada y para la Asociación cultural Tiritas Humor y Salud.
Los distinguidos con el X Premio Andaluz al Voluntariado son una magnífica representación de la fortaleza y el dinamismo del movimiento voluntario de la provincia de Granada y un ejemplo de
solidaridad y de compromiso con la transformación y mejora de la sociedad.
En la provincia de Granada hay más de 22.000 personas que trabajan en el movimiento voluntario y 609 asociaciones y entidades de voluntariado. El 60 por ciento de las entidades se dedican a la atención socioasistencial, seguidas a gran distancia de las educativas, sanitarias, culturales, de defensa de los derechos humanos y las de cooperación al desarrollo.
Los premios se entregarán e el transcurso de un acto público en la Delegación
del Gobierno el próximo 15 de septiembre.
Podéis tener más información de los premiados en las noticias publicadas en los medios, pinchando aquí. (Los X premios de Voluntariado)

domingo, 25 de julio de 2010

LAS ESCUELAS DE VERANO

Hace años, entonces como responsable de la Delegación de Asuntos Sociales en Granada, recibí la propuesta de asociaciones de los barrios de la Zona Norte de Granada de poner en marcha una iniciativa que permitiría seguir trabajando con los niños y niñas durante el verano. Estamos hablando de barrios con familias con especiales dificultades sociales, económicas y laborales. El objetivo era lúdico, educativo y de convivencia.
La experiencia dio buenos resultados y se ha mantenido a lo largo de años y se ha ido abriendo a resto de los barrios de la ciudad. Se hace en colaboración entre la Delegación de Igualdad y Educación de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Granada y distintas asociaciones que se aglutinan en torno al foro infancia y juventud.
Repaso de las asignaturas del curso, clases de idiomas, cerámica y manualidades, baños en la piscina, excursiones, etc..
Para mí ha sido muy gratificante comprobar que la Escuela de Verano sigue funcionando y cada año amplia sus actividades y número de alumnos y alumnas, este verano más de 300.

lunes, 5 de julio de 2010

PRIORIDADES POLÍTICAS

Esta semana el Presidente de la Junta de Andalucía ha visitado la Comarca de Huescar en la Provincia de Granada. (Podéis informaros con más amplitud de la visita pinchando aquí).
Ha sido de esas visitas oficiales que nos permite, a los que nos dedicamos a la política, acercarnos a la realidad y compartir las necesidades y demandas de la ciudadanía. Para ello nos hemos reunido con los alcaldes y alcaldesas de la comarca y hemos analizado los temas que más preocupan a los representantes municipales. Temas como el desempleo, la agricultura, el turismo, la cultura o los servicios sociales fueron elementos de análisis y debate.

En las visitas realizadas destacar la realizada al centro ocupacional de la asociación de personas con discapacidad intelectual ASPADISE, y la posterior visita al centro residencial y unidad de día que se está construyendo por parte de la asociación con financiación de la Junta de Andalucía y la colaboración del Ayuntamiento de Huescar y la Diputación Provincial de Granada. Construcción que es una prioridad para la administración andaluza a pesar de los ajustes presupuestarios.

domingo, 20 de junio de 2010

JOSÉ SARAMAGO: LA COHERENCIA

Ha muerto José, como le llamaban en Castril (Grananada), el pueblo de su mujer Pilar del Rio. (Podéis leer la crónica del diario Ideal, "el hombre tranquilo de Castril" .
José de Sousa Saramago, premio nobel de literatura (podéis pinchar aquí para saber de su obra), ha muerto el día 18 de junio de 2010 a los 87 años, en la isla de Lanzarote.
Si existiera el premio nobel de la coherencia Saramago sería el mejor acreedor, su defensa de los valores de la paz, su compromiso ético, el apoyo a las personas más desfavorecidas, han sido una constante a lo largo de su vida. La coherencia entre su pensamiento, sus palabras, sus publicaciones, y su vida se ha mantenido a lo largo de su vida. Su vinculación con Andalucía ha sido muy estrecha, fue nombrado hijo predilecto de Andalucía y de la Provincia de Granada e hijo adoptivo de Castril, pequeño pueblecito del norte de la provincia de Granada. Su alcalde Juan Mar supo siempre que José, a través de Pilar su mujer, encontraría en Castril su su casa. El Festival, Siete Soles Siete Lunas, el Taller de Vidrio, la biblioteca y otros muchos proyectos se han desarrollado en Castril en torno a la figura de Saramago.
Con su fallecimiento ha perdido el mundo de la cultura, el mundo de la decencia, el de los más preciados valores. Su ejemplo de vida seguirá estando entre nosotros y entre todas las administraciones y las personas que estimábamos su valía seguiremos manteniendo su memoria y lo haremos en el Centro José Saramago, un proyecto pendiente y que tanta ilusión hacía a nuestro insigne escritor.

domingo, 13 de junio de 2010

II ASAMBLEA CIUDADANA:NUEVOS AIRES PARA GRANADA

(Pisando fuerte por Granada)
Ha pasado un año desde que la agrupación municipal del PSOE de Granada realizó la primera asamblea ciudadana. El objetivo, compartir un espacio de debate y propuesta con la ciudadanía granadina. Con este mismo objetivo básico el próximo sábado día 19 de junio a las 10 h. en el Centro Cívico del Zaidín, celebraremos la II asamblea ciudadana, en esta ocasión con el lema "Nuevos Aires para Granada: objetivo 2011". Os recomiendo visitar su página web a la que podéis acceder pinchando aquí.
El debate se centrará en los cuatro ejes de reflexión sobre los que hemos venido trabajando desde la agrupación local en los últimos meses y que queremos compartir con los vecinos y vecinas de nuestra ciudad:
1.-Granada, necesita un cambio.
2.-Granada, una ciudad viva.
3.-Granada, una ciudad innovadora y creativa.
4.-Granada, una ciudad para sentir.
Es en este último punto en el que más he profundizado y recoge todos aquellos aspectos que afectan directamente a la vida de las personas, la participación activa, la integración de todos y todas respetando sus diferencias, la mejora de los servicios públicos, la accesibilidad, los servicios sociales, la educación como eje vertebrador del futuro de nuestra ciudad, en fin todos esos aspectos que suelen pasar desapercibidos para la política conservadora y que son la base ideológica de las políticas del partido socialista. Asiste a nuestra asamblea, contigo podremos cambiar el futuro de nuestra ciudad mejorando la calidad de vida de todas y todos los granadinos.

domingo, 30 de mayo de 2010

LA AUTONOMÍA LOCAL

La pasada semana se aprobaron en el Parlamento de Andalucía dos Proyectos de Ley, la de Autonomía Local de Andalucía y la de Participación de la Entidades Locales en los Tributos de la Comunidad Autónoma. Ambas leyes desarrollan el compromiso adquirido en el Estatuto de Autonomía de Andalucía y el del Presidente José Antonio Griñán en su discurso de investidura. (Para más información pinchar aquí) .
La Ley de Autonomía Local supone la definición clara de las competencias municipales y garantiza la "personalidad jurídica" de los ayuntamientos, lo que responde a una demanda histórica de las corporaciones locales.
La aplicación de la leyes supone, para los 771 ayuntamientos de Andalucía, una inversión de 600 millones hasta 2014 de los que 420 millones los percibirán los ayuntamiento en el 2011. El reparto se hará con criterios de población y contemplará igualmente variables como la dispersión geográfica lo que repercutirá particularmente en provincias como Granada.
En estos momentos de grandes dificultades económicas de los ayuntamientos el desarrollo de la Ley de Autonomía Local Andaluza va a suponer un gran alivio para las cuentas municipales.

domingo, 16 de mayo de 2010

LAS PENSIONES NO BAJAN

El miércoles pasado el Presidente del Gobierno compareció para informar de las medidas de ajuste presupuestario que se iban a adoptar para acelerar la reducción del déficit público. Medidas que suponen un importante esfuerzo para colectivos como los trabajadores de la administración o los pensionistas. Creo que es justo reconocer que el Gobierno Socialista en estos seis años de Gobierno ha realizado un importante esfuerzo priorizando a ambos colectivos. En materia de salario de los funcionarios se descongeló actualizando la perdida del poder adquisitivo que se había producido con el decretazo del Gobierno del PP.
En cuanto a las pensiones desde el 2004 las pensiones se han ido incrementando por encima del IPC particularmente las pensiones mínimas que han incrementado en algunos casos más del 60%, me refiero a las pensiones de viudedad con cargas familiares. Ese incremento se ha producido por encima de los precios en plena crisis tanto en el año 2009 como en el 2010. Quiero recordar que hay constancia en los diarios de sesiones del Congreso de los Diputados en los que el PP se posiciona claramente en contra del incremento de las pensiones mínimas por encima del IPC. Ahora están intentando trasladar a los pensionistas que las pensiones se van a bajar. Eso es totalmente incierto, las medidas de ajuste contemplan mantener las pensiones del 2011 con la misma cuantía que las del 2010 e incrementar las pensiones mínimas y las no contributivas. Y por otra parte si la inflacción supera el 1% los pensionistas verán actualizadas sus pensiones con una paga extraordinaria para compensar la perdida del poder adquisitivo.(más información pinchando aquí)
Las medidas adoptadas son dolorosas para un Gobierno que tiene como prioridad la protección social y las políticas sociales pero son necesarias si queremos seguir manteniendo estas políticas y garantizando la cobertura de desempleo para los más de cuatro millones de parados, que nos nos olvidemos son los principales dannificados de la crisis económica.
El Presidente de la Junta de Andalucía Pepe Griñan ha dejado claro que el esfuerzo era necesario . Desde Andalucía y a pesar de la criris se mantendrán y priorizarán las políticas sociales. Toca redistribuir el esfuerzo, quien más tiene más debe contribuir más, y todos, tambien los partidos de la oposición deben hacer un esfuerzo de responsabilidad en ese sentido

domingo, 9 de mayo de 2010

LAS SOLUCIONES CON EUROPA

En unas jornadas celebradas ayer con motivo del día de Europa el Ministro de asuntos exteriores y cooperación, Miguel Ángel Moratinos, manifestó : "Ha llegado el momento de que la ciudadanía europea se revele y proponga soluciones a la crisis"(Más información pinchando aquí), en estas palabras se recoge el sentir de gran parte de la ciudadanía europea que observa con estupor como los especuladores de los mercados financieros destruyen el trabajo y el esfuerzo de años de los países de la UE. No podemos permitir que la única solución que nuestros gobiernos tengan sea la de administrar la austeridad y el recorte de los servicios públicos, y los pilares del estado de bienestar europeo. En ese sentido se ha manifestado Octavio Granadados: "Europa es lo único que puede salvarnos a los europeos para poder mantener el Estado de Bienestar, que es una seña de identidad continental, sino tenemos una estrategia continental de mantenimiento de esa identidad, lo vamos a pasar mucho peor".
Quizá sea necesario plantearse una refundación de Europa, tal como ha manifestado Felipe González que preside el Grupo de Expertos para la reforma de la Unión Europea (Más información). Lo que si queda claro es que cualquier solución, ante los desafios económicos y sociales a los que nos enfrentamos, pasa por abordarla en el marco de la Unión Europea e implicando a la ciudadanía. Para que Europa se convierta en parte de la solución y no sea el problema los ciudadanos y ciudadanas europeos tenemos implicarnos ese es para mi el reto en el día de hoy: Día de Europa